Home » , , , , , , , , » DefinicióN Referente A La OrganizacióN PolíTica De La éPoca PrehispáNica

DefinicióN Referente A La OrganizacióN PolíTica De La éPoca PrehispáNica

Posted by uno siempre cambia al amor de su vida on Selasa, 20 Juni 2023

Introducción

La época prehispánica fue un periodo de la historia de América Latina que abarcó desde la llegada de los primeros habitantes hasta la llegada de los europeos. Durante este tiempo, existieron diversas culturas que se desarrollaron en diferentes territorios, y cada una de ellas tenía su propia organización política.

Las culturas prehispánicas

En América Latina, las culturas prehispánicas más destacadas fueron los mayas, aztecas e incas. Cada una de ellas tenía su propio sistema político y su propia forma de gobierno.

La organización política de los mayas

Los mayas eran una cultura que se desarrolló en la península de Yucatán, en México, y en Centroamérica. Su organización política se basaba en la figura del halach uinic, que era el gobernante supremo. Este gobernante era elegido por un consejo de nobles y era el encargado de tomar las decisiones más importantes.

La organización política de los aztecas

Los aztecas eran una cultura que se desarrolló en el centro de México. Su organización política se basaba en la figura del tlatoani, que era el emperador. El tlatoani era elegido por un consejo de nobles y era el encargado de tomar las decisiones más importantes.

La organización política de los incas

Los incas eran una cultura que se desarrolló en los Andes, en Sudamérica. Su organización política se basaba en la figura del Sapa Inca, que era el emperador. El Sapa Inca era el encargado de tomar las decisiones más importantes y era considerado como un dios viviente.

La organización política en la época prehispánica

En general, la organización política en la época prehispánica se basaba en la figura del gobernante supremo, que era el encargado de tomar las decisiones más importantes. Este gobernante era elegido por un consejo de nobles y, en algunos casos, era considerado como un dios viviente. Además, en la época prehispánica existían diferentes clases sociales, como los nobles, los campesinos y los esclavos. Cada una de estas clases tenía su propio papel en la sociedad y su propia forma de vida.

Conclusión

En conclusión, la época prehispánica fue un periodo de la historia de América Latina en el que existieron diversas culturas con su propia organización política. Aunque cada una de ellas tenía sus propias características, en general, la organización política se basaba en la figura del gobernante supremo, que era el encargado de tomar las decisiones más importantes.

Thanks for reading & sharing uno siempre cambia al amor de su vida

Previous
« Prev Post