Home » , , , , , , , » La Cultura Desarrollada En El Periodo PoscláSico

La Cultura Desarrollada En El Periodo PoscláSico

Posted by uno siempre cambia al amor de su vida on Selasa, 20 Juni 2023

Introducción

El periodo posclásico se refiere al tiempo después del colapso de la civilización maya clásica en el siglo IX. Fue un periodo de grandes cambios culturales y políticos en Mesoamérica, con la aparición de nuevas culturas y la expansión de otras existentes. En este artículo, exploraremos las culturas que se desarrollaron durante el periodo posclásico.

Los toltecas

Los toltecas fueron una cultura que se desarrolló en el centro de México durante el periodo posclásico temprano. Eran conocidos por su habilidad en la metalurgia y la construcción, y también por su militarismo. Los toltecas fundaron la ciudad de Tula, que se convirtió en un importante centro político y cultural.

La cultura mexica

La cultura mexica, también conocida como azteca, es quizás la cultura más conocida del periodo posclásico. Se establecieron en el valle de México y fundaron la ciudad de Tenochtitlan en el siglo XIV. La cultura mexica fue conocida por su religión politeísta, su sistema de escritura jeroglífica y su gran habilidad en la agricultura.

Los mixtecos

Los mixtecos fueron una cultura que se desarrolló en el sur de México durante el periodo posclásico. Eran conocidos por su habilidad en la orfebrería y la cerámica, y también por su sistema de escritura. Los mixtecos fundaron la ciudad de Tilantongo, que se convirtió en un importante centro político y cultural.

El comercio y la economía

Durante el periodo posclásico, el comercio se expandió enormemente en Mesoamérica. Los mexicas establecieron un sistema de tributo que les permitió controlar gran parte del comercio en la región. También se establecieron importantes rutas comerciales que conectaban la costa del Pacífico con el Golfo de México.

El arte y la arquitectura

El arte y la arquitectura también florecieron durante el periodo posclásico. Los toltecas construyeron grandes templos y palacios en Tula, y los mexicas construyeron impresionantes estructuras en Tenochtitlan. También se desarrollaron nuevas técnicas de cerámica y orfebrería.

La religión

La religión fue una parte importante de la cultura mesoamericana durante el periodo posclásico. Los mexicas adoraban a una amplia variedad de dioses, incluyendo a Quetzalcóatl y Huitzilopochtli. También se practicaban sacrificios humanos como parte de la religión.

La caída de las culturas posclásicas

A pesar de su éxito y prosperidad, las culturas posclásicas eventualmente cayeron. Los mexicas fueron conquistados por los españoles en el siglo XVI, y las culturas mixteca y tolteca desaparecieron debido a conflictos internos y externos.

Conclusión

En conclusión, el periodo posclásico fue un tiempo de grandes cambios y desarrollo cultural en Mesoamérica. La aparición de nuevas culturas como los mexicas y la expansión de las existentes como los toltecas y los mixtecos dejaron una huella duradera en la región.

Thanks for reading & sharing uno siempre cambia al amor de su vida

Previous
« Prev Post